

Los siete cerros tutelares son tan importantes y tan representativos, que las administraciones de gobierno se esfuerzan por protegerlas. Se va por buen camino en la conservación y debido cuidado de estos ya que se les brinda la importancia que deben tener; en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Aníbal Gaviria dice “Las áreas protegidas de Medellín representan un 44.39% de la superficie total del Municipio, lo que evidencia la importancia de la preservación de nuestros recursos naturales para el bienestar y la calidad de vida de todos” (Gaviria, 2014) . El problema principal que se evidencia, es la falta de conciencia de los visitantes, tener personas visitando los cerros ayuda con su mantenimiento y el aprovechamiento de los espacios, pero también afecta las zonas que no están protegidas, puesto que se ve más contaminación y menos cuidado ya que la mayoría de personas que visitan los cerros son turistas, personas que no tienen ese sentido de pertenencia por la ciudad y sus cerros tan arraigado, lo que contrae a que no cuiden ni respeten las especies animales y arbóreas.
(…)
Se requirió un análisis integrado de las diferentes dimensiones de análisis
para armonizar física y funcionalmente el desarrollo de los cerros, de acuerdo
con sus particularidades y por lo tanto, aportar al desarrollo de la ciudad y
la calidad de vida de las comunidades. (Secretaria de medio ambiente de
Medellín, Área metropolitana del Valle de Aburra, Universidad de Antioquia,
2006) .
Desde siempre se habla de los cerros como un impacto positivo para las personas de afuera, ya que por estos Medellín tiene una geografía tan marcada y característica; de los cerros se conocen varios artículos de periódicos en los cuales se resalta su importancia y belleza, así como lo expresa Hernando González.
(…)
desde la concepción católica, las catedrales constituyen los pilares simbólicos
de la Tierra, la escalera de la fe tendida del planeta al cielo, del hombre a
Dios; asimismo los cerros, desde una perspectiva antropológica, junto con las
llanuras fluviales, han sido sinónimo de albergue, comunidad, trabajo,
desarrollo y trascendencia en el ámbito de lo humano. (Gonzalez, 2012 Los cerros tutelares de Medellín)
En la ciudad existe el mismo sentimiento de protección y “custodia” que generan los cerros tutelares, no hay un sentimiento mas propio de un paisa que el amor por su ciudad y por la belleza que trae estos hermosos e imponentes paisajes, los cuales también se catalogan como el gran “orgullo paisa” ya que como se habla desde el inicio esto es una gran parte de la identidad de Medellín. La ciudad creció y avanzo en torno a los cerros y la mayoría de las actividades culturales se basan en la armonía con la naturaleza y el medio ambiente, y que mejor manera de cuidar de la ciudad, que cuidando su identidad y su patrimonio natural, gracias a las administraciones gubernamentales estas areas son protegidas y bien cuidadas, a pesar de que no siempre todo se puede cumplir a cabalidad los cerros son uno de los temas principales en los planes de desarrollo que cada alcalde trae a MedellÍn en el inicio de su mandato ya que ellos al igual que los ciudadanos reconocen el valor que tienen, y tambien tienen conciencia de los problemas que se pueden presentar en los cerros, problemas desde ambientales hasta de delincuencia; en cada parte de la ciudad de Medellín se respira el amor y el orgullo de tener el mas hermoso de los regalos naturales, los siete cerros tutelares.
Bibliografía
Arias. (2016). El Colombiano.
Obtenido de
http://www.elcolombiano.com/antioquia/por-que-el-cielo-de-la-ciudad-volvio-a-ser-azul-GC3994899
Gaviria. (2014). revista POT. Obtenido de
http://www.acimedellin.org/Portals/0/RevistaPOT2014.pdf
Gonzalez. (2012). El Colombiano. Obtenido de
http://www.elcolombiano.com/historico/los_cerros_tutelares_de_medellin-IVEC_180019
Secretaria de medio ambiente de Medellín, Área metropolitana del Valle de
Aburra, Universidad de Antioquia. (2006). Planes de manejo y gestión integral
de los cerros tutelares de Medellin. Obtenido de
http://www.metropol.gov.co/institucional/Documents1/Ambiental/Ecosistemas%20Estrat%C3%A9gicos/Planes%20de%20Manejo%20y%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20los%20Cerros%20Tutelares%20de%20Medell%C3%ADn.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario